martes, 24 de julio de 2012

Gregory Corso

 
Nació en 1930 en la ciudad de New York. Su madre, una inmigrante italiana adolescente, lo abandona antes de que cumpla un año de edad. Su padre lo entrega a una casa de acogida, evento que marca el inicio de una niñez que transcurrirá entre orfanatos y hospicios de caridad. Aunque continúa manteniendo contacto con su padre, sus relaciones son particularmente malas, de modo que no resulta extraño que al despuntar de su adolescencia Gregory Corso conozca de cerca la indigencia y esté iniciando una carrera criminal. A los doce años pisa la prisión por primera vez. Luego, a los dieciséis es enviado de nuevo a cumplir una sentencia por robo. Es cuando comienza a interesarse en la lectura de los clásicos y escribe sus primeros textos. En 1950 conoce a Allen Ginsberg en un bar del Greenwich Village y empiezan a influenciarse mutuamente, compartiendo lecturas y temas de escritura.
Durante esta década, Corso vive en Boston, San Francisco y París. Publica sus primeros libros, viaja por México con Ginsberg. Se convierte en una pieza fundamental del movimiento Beat.
Muere en 2001, luego de varias décadas de intensa actividad poética.
Una vez declaró a Contemporary Authors: "Siento que en el futuro muchos muchísimos poetas florecerán -el espíritu poético se desperdigará y alcanzará todo; no se mostrará a sí mismo en palabras -el poema escrito- sino en la existencia del hombre y en los hechos que este llevará a cabo... Un puñado de poetas en cada país del mundo pueden y siempre han podido vivir en el mundo tan bien como en su propio mundo;... y cuando ese género humano se convierta en multitud, cuando todos hayan sido abrazados por el espíritu de la poesía, por un mundo de poetas, no por la palabra escrita sino por los hechos, los pensamientos y la belleza, entonces la sociedad no tendrá más recurso que adecuarse a ellos y a ella misma".
La foto que utilizamos en este post fue tomada por Allen Ginsberg en París. Los poemas que traducimos pertenecen al tomo Mindfield: New & Selected Poems (Thunder’s Mouth Press, 1989).




Suicidio de Greenwich Village

Brazos extendidos
manos extendidas contra el marco de la ventana
Ella mira hacia abajo
Piensa en Bartok, Van Gogh
Y en las caricaturas del New Yorker
Cae

Se la llevan con un Daily News cubriéndole la cara
Y un comerciante lanza agua caliente en la acera


De The Vestal Lady On Brattle (1955)




Tengo 25

Con un amor una locura por Shelley
Chatterton       Rimbaud
y mi boca necesitada de parlotear
                se ha ido de oreja a oreja
         ODIO A LOS POETAS VIEJOS!
Especialmente a los poetas viejos que se retractan
que consultan con otros poetas viejos
que hablan acerca de su juventud en susurros,
diciendo: —Yo hice eso entonces
                pero eso fue entonces
                eso fue entonces—
O callaría a los viejos
diciéndoles: —Soy tu amigo
                    lo que una vez fuiste, a través de mí
                    lo serás de nuevo-
Luego durante la noche en la confianza de sus hogares
arrancaría sus lenguas-disculpa
                y robaría sus poemas.




Hola

Es desastroso ser un venado herido.
Soy el más herido, lobos acechan,
y tengo mis fallas también.
¡Mi carne ha sido atrapada por el Inevitable Gancho!
Como niño vi muchas cosas que no quería ser.
¿Soy la persona que no quería ser?
¿Esa persona que-habla-sola?
¿Esa persona que es-la-burla-de-los-vecinos?
¿Soy el que se duerme en los escalones de los museos?
¿Llevo la ropa de un hombre que ha fallado?
¿Soy el chiflado?
En la grandiosa serenata de las cosas
    ¿soy el más anulado de los pasajes?


De Gasoline (1958)




Segunda noche en N.Y.C. después de 3 años

Estaba feliz estaba efervescentemente borracho
La calle estaba oscura
Saludé con la mano a un policía joven
Él sonrió
Fui hasta donde estaba y como una inundación de oro
Le conté todo acerca de mi juventud en prisión
Sobre cuán nobles y grandiosos eran los convictos
Y sobre cómo apenas estaba regresando de Europa
Que no había sido la mitad de esclarecedora que la prisión
Y él escuchó atentamente no dije mentiras
Todo era cierto y humorístico
Él rió
Él rió
Y eso me hizo tan feliz que dije:
“Absuelve todo, bésame!”
“No no no no!” dijo
          y se fue apurado.


De Long Live Man (1962)




Dios es un masturbador

Amigos, el sexo nunca ha sido
más que una combinación
de cuerpos haciendo el uno por
el otro
eso que los satisface
a ellos y a la evolución
para hacer
bien en deseo
o en desesperación
o en necesidad
No sirve a otro propósito
que al amor
y al propósito de la vida
Sexualistas
son producto del sexo
Estamos hechos de sexo
El sexo hizo al Ejército de Salvación
Somos sexo
No hay nada oscuro
sobre esta magia
Y esas punzadas de lujuria
que te ponen enfermo
Esos impensables sueños
que te llenan de duda
—mientras salvajes alegrías se desprenden
de un espíritu entusiasta
¡muerde el polvo! ¡grita!
Gracias a Dios nuestros pensamientos
excitan tanto como la carne
Gracias a Dios existe un lugar
en todo este él y ella
y él y él
y ella y ella
para un yo y un yo—


De Elegiac Feelings American (1970)


lunes, 18 de junio de 2012

Jack Spicer, de nuevo






La poesía de Spicer es prodigiosa. Por eso estamos repitiendo con lo de traducir su trabajo (y planeamos seguir haciéndolo). Imposible no sentir cierta fascinación ante una escritura que resulta tan elegantemente reflexiva, a pesar de estar engastada en el paisaje de lo lúdico y lo experimental. 
Hay que leer a este hombre (y hay que leerlo bien).
Pueden encontrar una nota biobliográfica más detallada de este autor en un post anterior titulado Jack Spicer. Los textos que presentamos ahora fueron tomados de la antología My vocabulary did this to me. The Collected Poetry of Jack Spicer editado por Peter Gizzi y Kevin Killian, (Wesleyan University Press, 2008).


Un poema para el día Dadá en The Place, 1 de abril, 1955

Cariño,
La diferencia entre Dadá y barbarismo
Es la diferencia entre un aborto y un sueño húmedo.
Un aborto
Es un consciente sacrificio del pasado, el pintar un bigote
En la Mona Lisa, la entrega
de niños verdaderos.
Lo otro, cariño, es un sacrificio
De los niños de nadie, es barbarismo, es un esquimal
Volviéndose loco en un museo, es la Bohemia
Renunciando a ciudades que nunca ha conquistado.
Un feo Vándalo meándose en una estatua no es Fidias
Meándose en una estatua. Barbarismo
Es algo menos que un gesto.
Destruye tus propios dioses si quieres Dadá:
Renuncia a tus vicios, quema tu rocola,
Dibuja bigotes en la música, pinta una madre real
En cada lienzo no figurativo. Ensucia solo
Aquellas cosas que te pertenecen.
“La belleza es una cosa tan rara” dijo Pound,
“Tan pocos beben en mi fuente”.
Solo tienes el derecho a mearte en la fuente
Si eres bello.




El libro de Merlín

1.

“Vas a la cárcel. Vas directamente a la cárcel. No pasas por salida. No cobras
         $ 200.00.”
El sonido desnudo de un cuerpo suena como una trompeta por toda
       esta mierda.
Tú no vas a la cárcel. Tú permaneces allí impasible a lo que cualquier
        físico o metafísico policía hace.
Te comportas como Gandhi. Tu
Magia será mejor que la magia de ellos. Tú esperas ese tiempo con
      hambre.
Golpea
Contra las cosas reales. Las coloniales Hengest y Horsa
La invasión de Inglaterra fue una invasión del espíritu.


2.

Wohin auf das Auge blicket
Moor und Heide rings herum
Vogelsang uns nicht erquicket
Eichen stehen kahl un krumm.
Perdidos en el riesgo de su propia aventura
Buscadores del grial im Konzentrationslage
Un judío robó el grial la primera vez
Y un judío murió en él
Esa es la historia de Inglaterra.
Las políticas del mundo de los espías son tan azarosas como las de un
     Reino mesopotámico
Merlín (quien vio dos caminos a la orilla del río, el lecho
     del río) Maer-
Chen ausgeschlossen.


3.

La torre que se construyó
De alguna clase de concha que vino de su cuero
Él pretendía que era una estación de radio y escuchaba
     música-grial todo el día y toda la noche todos los días y todas las noches
Encerrado allí por una traición que no era completamente suya (no
     pudo recordar de quién era la traición) él predijo
     el futuro de Inglaterra.
La tierra es hueca, dijo, consiste en cavernas y agujeros tan
     inmensos que las águilas o los ruiseñores no podrían volar en ellos
Ama,
El Grial, dijo,
No importa lo que pasó.


4.

Aparte de eso, todo era brillante
Banderas sueltas en el viento. Un torneo
Para los vivos. Retiro desde la garganta hasta el lomo o desde
     la arena hasta el océano.
Las banderas
De otro país.
Banderas suspendidas en la brisa
Mary Baker Eddy sola en su intento
Por saciar los jueves. Sereda,
Oh, qué fría está la colina
Con nieve sobre ella
Qué apariencia de
Banderas.


5.

Luego el pensamiento de Merlín fue más que el encarcelado
     Merlín
Una prisión-castillo
Fue construida en esas tierras.
Sacco y Vanzetti y Ricardo Corazón de León y Dillinger
     quienes de alguna manera casi pierden el Grial. Prisioneros políticos
Prisioneros políticos. Dispuestos a levantarse de sus tumbas.
“El enemigo está en tu propio país”, escribió de cuando
     Gawain, Percival y casi todos los demás estaban
     tropezando tras los fantasmas
Había un Grial pero él no sabía eso
Encarcelado.


6.

Eso es Clyde, mejor ponte en marcha adiós
Eso es Clyde mejor ponte en marcha
No eres una rana eres un lagarto cornudo. Chao, hasta luego
      adiós.
La playa alcanzando su máximo instante. Un sendero en la arena.
Y el saporana gruñendo enorme en las sombras de las aguas rodeadas
     de niebla. La Señora de los Lagos. Monstruoso.
Este no es el final porque como una bala distante
Un barco se acerca. No veo a nadie en él. Soy Merlín
     encarcelado en una sucursal del Castillo del Grial.


7.

“Heimat du bist wieder mein”
Heimat. Heimat ohne Ferne
Te llaman al teléfono
Te llaman al teléfono para que predigas que pasará con
     Inglaterra. Las grandes torres plateadas que ella te dio. En las que
     estás.
Te llaman para que predigas la isla exacta de donde tus ancestros
     vinieron
¿Cuidadosamente ahora habrá allí un Grial o una bomba que le arranque
     el corazón a las cosas?
Digo que no habrá fruto en Inglaterra por siete años a menos
       de que algo pase.





Fin del libro de Merlín.

jueves, 17 de mayo de 2012

Michael Hofmann



Nació en Freiburg (Alemania) en 1957. Cursó estudios de pregrado y postgrado en Cambridge University. Ha traducido del alemán al inglés alrededor de sesenta títulos, principalmente novelas, entre los que se cuentan trabajos de Ernst Junger, Franz Kafka, Wolgang Koeppen, Joseph Roth y Wim Wenders. Ha publicado seis libros de poemas: Nights in the Iron Hotel (1983), Acrimony (1986), K.S. in Lakeland: New and Selected Poems (1990), Corona, Corona (1993), Approximately Nowhere (1999), y Selected Poems (2009). Durante una mitad del año vive en Inglaterra y durante la otra mitad enseña en University of Florida.
Es uno de los poetas preferidos de Parra. Parra recomienda comprar todo lo que traduce este poeta porque suele tener muy buen ojo. No tengo ni que decir que él mismo hizo la selección de los poemas para esta entrega. Disfruten. 


Destino de los expresionistas

El Káiser fue el primer primo de Jorge V
descendiente, como era, de Jorge el alemán,
y el infeliz Alberto, el Elector sajón tan trabajador.
– El relajado, corte de marinero de la barba de uno,
los histéricos, erizados bigotes del otro…
Los expresionistas fueron de la generación de Rupert Brooke.
Su aguante en la vida era más débil que el de un bebé.
Sus muertes, a cualquier edad, fueron mortalidad infantil –
un mal chiste en este siglo. De pronto se sentían somnolientos,
caían como moscas, caprichosas, chisporroteantes,
extáticas, ante un bombillo caliente. Aún antes de la guerra,
Georg Heym y un amigo murieron en un accidente mientras patinaban.
Desde 1914, murieron en batalla y a causa de enfermedad –
O de suicidio como Trakl. Drogas Alcohol Pequeña Hermana.
Uno era estudiante en Oxford y murió, semanas más tarde,
por otro lado… Luego, escaparon de los Nazis.
Benjamin fue devuelto en la frontera española –
su historia de las calles de París inconclusa –
desviado hacia un suicidio autista. En 1938,
Ödön von Horváth, autor de comedias naturalistas,
fue golpeado por un árbol que se vino abajo. En París.
                                                                                          Para el tiempo
en que mi antología fue compilada, aún quedaban algunos:
inexplicables sobrevivientes,
                                                 psicoanalistas en el Nuevo Mundo.  



Noches en el hotel de hierro

Nuestras camas están a una distancia de hospital.
Las uno. Estera de paja
en las paredes produce un efecto de Palm Beach:

largas bebidas preparadas con ron en bares tropicales.
La posición del espejo y el armario
me recuerda a una habitación donde una vez viví felizmente.

Nuestros sentimientos son más cortos y rápidos ahora.
Tú confiesas una nueva infidelidad. Esta vez,
un trombonista. Su tierna bendición…

Toda la noche, hablamos sobre separarnos.
La radio nos despierta con su música ambiental.
De una manera siniestra, lo llamas tregua.

Estamos fascinados con nuestra propia anestesia,
nuestra incapacidad de funcionar. El sexo es un lujo,
un artículo de exportación de saludables economías físicas.

La TV está encendida todo el tiempo.
Mareante realismo socialista para los borrachos.
Un gimnasta se balancea como un pez ensartado.

                                                                              (Praga)

De Nights in the Iron Hotel (1983)



Transferencia bancaria

Saliendo del cine pornográfico de la estación,
con el rápido reloj y el programa continuo,
entonces pasando el tenderete de dulces francés, las revistas naturistas

y el cretino de la oficina de los tickets de lotería
das schnelle Glück: un dólar rápido o un polvo –
y hacia al tren nocturno con destino a Berlín…

Era cerrado y sin paradas, pero los guardias fronterizos de Alemania oriental
nos despertaron para darnos nuestras visas de tránsito,
y después era domingo temprano, y salí caminando

del Berlin-Zoo enfundado en el abrigo de león de mi padre,
su maletín en una mano y su bolso en la otra.
Tenía diecinueve y era un hombre de remesas,

embarcado en un delirio de autosuficiencia,
sorprendido de que fuera posible vivir como un pájaro:
dormir en un hotel, comer en restaurantes,

y obtener el dinero de mi padre a través de una transferencia bancaria.
Al final de mi tubo de alimentación, no me di cuenta de
que estar en cualquier lugar sobre la superficie de la tierra es sangrar:

dinero, atención, esfuerzo… no había problema.
Eludía a mis compañeros de viaje – el frío joven
con la capa inca, el corazón débil y la cara azul,

su obesa, hermana de cerebro escatológico – y miraba
incesantemente a una mujer peruana en un nightclub.
Estaba una chica que una vez me dijo que se había comprometido.

La maternal encargada del hotel me dio los panecillos
que quedaron de mi desayuno para el resto del día.
Una vez, ella me pasó una llamada de mi padre.

Le pregunté sobre su conferencia, pero él quería
algo más: tenerme al otro lado de la línea
telefónica, una coartada, prueba de mi inocencia –

se había puesto celoso de un elegante joven inglés…
No había crimen, ni conferencia, quizás ni joven inglés:
Solo mi padre, su hijo y el nuevo argumento de su novela.

De Acrimony (1986)



Guanajuato dos veces

para Karl Miller

“Una mujer sonriente enfundada en un rebozo sosteniendo un rebozo…”
– Sybille Bedford

Podría mantenerme regresando al mismo puñado de lugares
hasta volverme azul; hasta convertirme en
José José
en la carátula de su nuevo disco,
“¿Qué es el amor?”;
luciendo un ceño agradable y jeans prelavados;
leyendo un especial de doble página (“El problema con José José”)
sobre su problema con la bebida,
comparando su foto “Antes” y “Después”…
Podría lentamente convertirme en un fantasma, lentamente familiar,
lentamente invisible, afable, obtuso…
Podría preguntar “Te acuerdas de mí?” al botones inexpresivo,
y yo mismo recordar
el septeto en el quiosco de la música tocando “Winchester Cathedral”,
y el payaso entrando por café
y para contar lo recaudado y quitarse la cara…
Podría medir todas mis previas camas.
Deambular adrede por doce pueblos con doce nombres
   de calles entre ellos.
Sentarme a ambos lados de los asientos municipales para besarse,
negando con la cabeza al hombre de la manta
y al hombre de la hamaca, en su graciosa desesperación
ofreciéndome hamacas por cuatro, por cinco, por seis…
Podría aprender el español para
“Yo debí haber vuelto” u “¡Hola, soy yo otra vez!”
y cogerle el truco al doble apretón de manos,
primero las palmas, luego los pulgares cerrados.
Mis sueños se desmoronarían y se hincharían y se resistirían
como papayas. Podría permanecer balanceándome como una palmera,
o arraigado como un campanario, despedazándome ligeramente
cada vez que tañen las campanas, no verdaderas campanas
sino grabaciones de antiguas campanas,
y nunca por mí.

De Corona, Corona (1993)



XXXX

para Larry Joseph

‘que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina…’ – Vallejo

Orino en botellas,
recolecto ceniza de cigarrillo en el cuenco de mi mano,
lanzo las colillas por la ventana
o las apago en el fregadero.

Mastico comida de larga duración,
fruta seca, pan integral de centeno, carne seca.
Tengo cuarenta. Libero la luz de empuje atascada con mis uñas
para darle un descanso al vestíbulo.
 
Con un pie sin zapato – escrupulosa pedantería –
empujo la alfombra suelta en el séptimo paso.
Más tarde cerraría algunas puertas a portazos
y pasaría una noche mojada bajo un árbol.

Me he sentido identificado con un zorro amarillento junto a las líneas del tren,
he seguido silenciosamente los fuegos artificiales en el Támesis,
he visto dos estrellas fugaces apagarse sobre Londres
y pedido deseos en su nombre.

No recuerdo cuándo fue la última vez que escribí una carta
o atendí el teléfono. Mi sonrisa
cae sobre cuidadores de tiendas y conductores de autobuses y madres jóvenes.
Me deslumbra.

Pienso continuamente en dinero, y las polillas devoran mi ropa:
La cosa sobre las riquezas terrenales era cierta.
Durante media hora, entre palpitaciones, contemplé
dos niños, estaba seguro de que eran míos.

La mayor parte del día estoy o acostado
o durmiendo. No había leído tantos libros
con tal avidez desde que era un chico.
Las noches son difíciles. A veces grito.

Soy pendenciero, encantador, lujurioso, estoy inconsolable, arruinado.
Mantengo la radio encendida mucho más de lo que mi padre lo hizo,
la llevo conmigo de habitación en habitación.
Me gusta su conversación neutra.

De Approximately Nowhere (1999)



lunes, 30 de abril de 2012

Dianne Timblin



Dianne es una muy querida amiga de Durham. En estos parajes de North Carolina se dedica a la escritura y la edición. Su poesía ha sido publicada en Talisman, Phoebe, Rivendell, Fanzine, y Foursquare, entre otras revistas. Fue finalista del Brenda Smart Poetry Prize y su trabajo fue seleccionado para ser mostrado en la serie de lecturas Poetry at Noon organizada por la Biblioteca del Congreso estadounidense. Dianne está actualmente trabajando en un conjunto de poemas que profundizan en la mitología y lo onírico, ella considera el trabajo del poeta venezolano José Antonio Ramos Sucre como una de sus más preciadas influencias en este proyecto.
Dianne integra el grupo “Duke \ UNC Chapel Hill Working Group in Contemporary Poetry” del cual ya hablamos en un post anterior. Dianne tiene una personalidad encantadora y suele organizar actividades interesantísimas en su casa, un ejemplo perfecto es el recordado maratón de Twin Peaks de David Lynch.



Cancionero Glockenspiel


En el sueño de anoche paso por un cementerio que está anunciando una oferta de dos por uno en fosas. Para promocionar la transacción, una tumba cercana a la fachada del cementerio está engalanada con el eslogan, Muestra la profundidad de tu carácter.


*

En el sueño de anoche, asistía por primera vez a una boda católica. Las mujeres de la fiesta llevaban unos impresionantes vestidos rojos. Estábamos en el presbiterio. En esta enorme catedral como el espacio, el presbiterio era bastante íntimo. Interpretamos una intrincada danza. Formamos un círculo alrededor de la pareja. En nuestros vestidos rojos lucíamos como un animado glockenspiel. Recuerdo haber pensado “Adorable –pero tan complicado!”

*

En el sueño de anoche, me encontré explicándome a mí misma “Si más o menos necesito algo, probablemente no lo pediré. Si realmente necesito algo, lo pediré, pero probablemente añadiré ‘si no es mucha molestia’ o ‘si no te importa’.”

“Si necesito algo urgentemente aún añadiría ‘por favor’ o ‘estaría bien si’ o ‘estarías dispuesto…’”

“¿Pero si pido algo y no digo ‘por favor’ o alguna de esas otras cosas? La situación es desesperada.”

En el sueño de anoche, la Otra coloca una bandeja en la mesa, prepara el té.

La que Habla espanta de su regazo al gato atigrado gris, se endereza la falda de lana con corte de tubo.

Esta es una casa bastante grande. Una o dos veces al año, y Otra es seleccionada –ser seleccionada es un gran honor. Yo persigo a la escogida por toda la casa hasta que la consigo. Entonces la desfiguro.

La Otra se acerca caminando, acunando una taza de té, entregándosela en silencio.


*

En el sueño de anoche, un largo paseo nocturno en automóvil. La autopista forestal se convirtió en una campo de estrellas. Una voz autoritaria, cómica (un cruce de Yoda con Walter Cronkite) articula las palabras que exhibe el letrero: No sufras más.

*

En el sueño de anoche, una voz: Estoy trabajando en mi léxico del tacto.

*

En el sueño de anoche, cruzo un puente congelado con resbalosos zapatos de cuero. ¿Por qué están aquellas personas saltando del puente para nadar en el río? La corriente es aún muy veloz a causa de la tormenta. Y entonces el clásico sueño de radio: sintonizar un radio de plástico amarillo-resaltador sólo para descubrir que todas las estaciones están tocando la misma canción country.

*

En el sueño de anoche, me deslicé en el cuerpo de María Magdalena por algunos minutos. Vi al Cristo resucitado.

Tenía algo de presencia física. ¿Puedes imaginar esto? Era como si conservara la mitad o un tercio de la densidad que habría tenido en vida. Como si una nube tuviera algo de resistencia sin que esto pudiera impedir que pasaras por ella, al menos hasta un punto.

Cuando María/yo lo toqué, pasamos por la mitad de su hombro. Miramos su cara. Oh! Estás aquí!

Gentil, divertido. Sí. Estoy aquí.

*

En el sueño de anoche, un pax de deux aéreo. Como los equilibristas de circo que vuelan valiéndose de sedas. Me invadía una sensación pícara, juguetona. Los pasos de puntillas estaban incluidos entre salto y salto.

Estar de puntillas no duele en sueños. Y en el sueño nada de sedas –realmente volaba.

*

En el sueño de anoche dos hombres, uno ruso, el otro ucraniano, estaban sosteniendo una conversación.

*

En el sueño de anoche me mudé a un faro que había sido construido en medio del bosque.

*

En el sueño de anoche, la persona que permanecía al pie de mi cama para despertarme vestía una camiseta blanca que exhibía una sola palabra en tipografía helvética negra: “Replicante”.

*
En el sueño de anoche, mamá terminó la canción y volteando hacia papá dijo: “No teníamos idea de qué tan rápido iría. Un día el restaurante abre y luego de lo próximo que te enteras es que todo ha cambiado. Y aún el restaurante apenas abrió ayer”. Papá dijo: “Sí, eso es verdad. Pero cuando estábamos viviéndolo, estábamos en el río, no mirando hacia delante o hacia atrás. Simplemente estábamos allí”.

*

En el sueño de anoche, un hombre alto en una posición de autoridad: “Tú eres simplemente otro miembro de la raza Azteca”.

viernes, 13 de abril de 2012

Apuntes sobre el síndrome del patito feo y la escena literaria venezolana

Biblioteca de Renato Rodríguez (foto tomada en 2009 por la misma persona que tomó la foto del post anterior)

Todos nos hemos estrellado contra él en alguna ocasión. Relumbra en el interior de las frases de críticos literarios, escritores y lectores por igual. Agujerea las paredes de nuestra casa con su pico horrendo hasta que el living se inunda y la corriente arrasa con todo. Le deja a sus víctimas la desazón, el hastío y el firme propósito de leer más literatura argentina (la del mainstream, por supuesto). Este patito es medio vampiro porque a sus víctimas les crece un piquito de hule y, de inmediato, empiezan a replicar el asedio. También es medio fantasma porque, literalmente, “aparece” cuando uno menos se lo espera. El fin de semana pasado volvió al ataque y yo decidí postear un breve texto en mi blog con el único fin de expulsarlo de mis pensamientos. Su presencia me pone enferma. Grave.
No soy la única que se ha planteado desplumar este fantasma. Supongo que necesitamos con urgencia algún tipo de terapia de grupo. Creo que, dadas las actuales circunstancias, resulta capital empezar aportando nuevas lecturas de los orígenes de este fenómeno y, sobre todo, nuevas lecturas de las obras de nuestros autores. Intentaré abrir esta discusión desarrollando más extensamente, desde un punto de vista bastante personal, los puntos que llegué a plantear en el post anterior.

  1. La escasa y casi inexistente difusión de la literatura venezolana en el exterior

El síndrome del patito feo insufla en sus víctimas la sólida creencia de que la poca o nula atención que recibe la literatura venezolana en la escena internacional se debe a la falta de calidad de su corpus. Este es, sin duda, uno de los síntomas más preocupantes porque no ilumina las verdaderas zonas de conflicto. Supongo que esta es una creencia derivada de una lectura superficial del corpus y a veces, incluso, del total o parcial desconocimiento de este. Soy de las que opina que la literatura venezolana no goza de buena difusión en el exterior porque nuestra maquinaria organizativa ha fallado. Nadie escapa de esta cadena infinita de culpas. El estado, las editoriales, la academia, los críticos literarios, los escritores y los mismos lectores somos un poco responsables de esta situación.
El estado falla porque hasta ahora no ha generado políticas culturales consistentes para afrontar este problema. No es un secreto que muchos países latinoamericanos, entre los que resaltan México y Argentina, financian traducciones de obras de su acervo a otros idiomas e, incluso, otorgan ayudas económicas a editoriales extranjeras para que las editen en forma de coediciones. Me consta que esta clase de gestiones se han materializado en nuestro país pero, lamentablemente, han constituido esfuerzos aislados. Como ejemplos fundamentales de estas diligencias tenemos la traducción al portugués de una antología de José Antonio Ramos Sucre que publicó la Embajada de Venezuela en Portugal (1992) y la traducción al francés de otra antología del mismo Ramos Sucre que Monte Ávila Editores lanzó en Francia en coedición con una editorial de ese país (2009). Sin duda, estos proyectos deben replicarse y, quizás, deberíamos imaginar la posibilidad de ir aún más lejos. Podríamos intentar imitar en pequeña escala la intensa política de donaciones que el gobierno español ha diseñado con el fin de crear centros de estudio de su literatura en distintas universidades del mundo. ¿Cómo hacer esto en pequeña escala? Una alternativa sería ofrecer anualmente cierto número de becas de investigación para estudiantes o profesores de programas de postgrado de literatura latinoamericana de universidades extranjeras interesados en estudiar literatura venezolana. No hablamos de grandes sumas de dinero sino de un moderado aliciente para sufragar un boleto de avión o libros u otros gastos vinculados al proceso de investigación.
La academia falla cuando organiza espléndidos congresos internacionales sobre literatura venezolana y no invita a críticos extranjeros. Este detalle resulta importante en vista de que los congresos podrían constituirse como focos de irradiación.
Las editoriales fallan porque no se arriesgan a distribuir libros de autores venezolanos en el extranjero. La crítica literaria falla porque, prácticamente, no existe dentro de nuestras fronteras. Los críticos adscritos a la academia producen investigaciones que no están destinadas al lector común y resulta lógico que sea así, el asunto es que más allá de eso no tenemos, prácticamente, nada. Salvo por los esfuerzos de algunos blogueros y promotores culturales que han hecho de la internet una herramienta muy productiva.
Los escritores fallan porque muchas veces se entregan a las rivalidades y no se apoyan entre sí como deberían. Los lectores fallan cuando no recomiendan lo que leyeron. Los suplementos literarios fallan cuando no están disponibles en internet.
Y estos son apenas algunos ejemplos. Estoy segura de que fallamos de otras muchas maneras y, sobre todo, de que podemos continuar fallando cada vez más y mejor. Es eso o poner manos a la obra.

  1. Sobre la literatura venezolana y el Boom

El hecho de que ningún autor venezolano haya logrado colarse en el Boom es para algunos la prueba irrefutable de que la literatura venezolana es una literatura fracasada. Este es otro falso mito que ocupa un lugar central en nuestro imaginario. Me asombra particularmente la terrible ceguera desde la que se han analizado muchas obras publicadas durante las décadas del sesenta y el setenta. Hablamos de obras maravillosas que no han sido objetos sino víctimas de abordajes críticos, que han naufragado a fuerza de lecturas que partían de concepciones estéticas demasiado conservadoras. Creo que el caso más dramático, sin duda, es el de Renato Rodríguez. Y supongo que para mi generación resulta obvio el gran valor de este autor porque no somos la generación que se formó con el modelito del Boom. Para muchos de nosotros el Boom representa en gran medida lo mismo que dice Ramón de la Campa que representa para algunas instancias de la crítica actual “un fichero de todos los vicios de la modernidad literaria latinoamericana, una estrecha envoltura compuesta de identidades criollas, tradiciones letradas, imaginarios rurales, realismos mágicos trasnochados, teoría de la dependencia…”
Y claro, un autor como Rodríguez no podía entrar en el Boom porque, para rematar, estaba escribiendo en clave posmoderna. Su estética era experimental y de vanguardia. Rodríguez no pretendía escribir literatura “seria”, sus propuestas cuestionaban las nociones de literatura y de realismo, eran propuestas lúdicas que cuestionaban la ciudad letrada, ambientadas en escenarios preeminentemente urbanos y muchas veces en constante diálogo, crítico o entusiasta, con la contracultura. Sin duda, no tenía ninguna oportunidad de convertirse en un éxito comercial en el extranjero pero mucho menos en nuestro país (tan conservador).
Rodríguez incluso tenía que auto-editarse, supongo que ninguna editorial estaba interesada en publicarlo. Como si fuera poco, a estas alturas aún se escriben artículos que explican cómo Rodríguez era el culpable número uno de su marginación y en donde se plantea que esta situación es el resultado lógico de su interés por personajes periféricos, el uso del lenguaje coloquial y su tendencia al sinsentido. Por favor. Cuando leo esta clase de cosas me resulta inevitable pensar que los escritores estuvieron a la altura, no así los lectores y, lamentablemente, tampoco los críticos.
Muchos de los escritores de ese momento también estaban trabajando en propuestas innovadoras y de corte experimental (Garmendia, Noguera, Madrid, Trejo, por nombrar algunos), obras enrevesadas, difíciles, que corrían riesgos, que requerían de lectores “duros” y desprejuiciados. Supongo que existen otros factores que unidos a estos propiciaron la ausencia de nuestros autores en el mercado internacional. Sin embargo, esto no quiere decir que las búsquedas de estos escritores estuvieran mal encaminadas. Todo lo contrario. El fenómeno Bolaño nos ayuda a clarificar esto. En muchos de estos autores estaba el germen que ha caracterizado la obra de Bolaño y que lo ha convertido en un récord de ventas. Recién ahora es cuando una novela sobre poetas latinoamericanos drogados puede sobreponerse al temperamento pacato latinoamericano. Y, precisamente, esta conexión se hace más que evidente si recordamos que cuando Roberto Bolaño ganó el premio Rómulo Gallegos, Carlos Noguera formaba parte del jurado. El mismo que ha sido el promotor número uno de la obra de Rodríguez.
Lo desconcertante de la obra Rodríguez es que parece reelaborar algunos aspectos de la tradición beat al mismo tiempo que empalma con una tradición más posmoderna, dando lugar a una fusión sumamente estimulante. Cerraré este punto diciendo que Thomas Pynchon publicó su primera novela el mismo año en que Renato Rodríguez publicó “Al sur del Equanil”, 1963. Esto es un indicio, una pista, una casualidad significativa. Lo menciono porque me parece que el sinsentido se convierte en el eje de las obras de ambos autores. Tienen muchos rasgos en común. Copi, el argentino, estaba escribiendo unas obras rarísimas para la misma fecha. Muchas las escribió en francés y supongo que por eso gozó de mejor acogida. Mientras nuestros lectores y críticos miraban hacia Vargas Llosa y García Márquez, nuestros escritores conectaban con otras corrientes. Es importante que esto quede claro. Me pregunto cuántos de los que han escrito fuera de foco sobre Renato conocen la obra de Pynchon o la de Copi.
Es un tema que planeo seguir desarrollando en los próximos años, esto es apenas el boceto de una futura investigación.

  1. La experiencia personal

Desde que estoy viviendo fuera de Venezuela he tenido la oportunidad de llevar a cabo algunos experimentos. Recomiendo a mis conocidos leer literatura venezolana y, por lo general, quedan encantados. Me esfuerzo por recomendar libros y autores que vayan con los gustos de cada persona y, ciertamente, me abstengo de recomendarles libros o autores por el simple hecho de que son los más canónicos y los que todo el mundo recomienda. Me siento inclinada a fungir de puente. Por eso, también, decidí abrir un blog que actuara como espejo del blog de Guillermo, en donde pudiéramos postear traducciones de poetas angloparlantes de vanguardia. Esta idea surgió para paliar de alguna manera la triste circunstancia de que a Venezuela apenas llegan los libros clásicos y los del mainstream. Si bien creo que la literatura venezolana necesita ser promocionada en el exterior, también creo que los venezolanos necesitamos estar informados sobre qué cosas se están haciendo en otros países. De otra forma no se podrá entablar ningún diálogo.
En otro orden de ideas, me tomaré la libertad de reseñar el trabajo que hace Guillermo en su blog, aunque mucha gente ya lo conoce. Guillermo desde 2003 dedica parte de su tiempo libre a llevar una bitácora de traducción al inglés de literatura venezolana (http://venepoetics.blogspot.com/). Lo hace por puro amor al arte y ha sido sin duda un proyecto exitoso. Sin embargo, es un poco frustrante lo difícil que resulta ir más allá y posicionar proyectos de traducción de literatura venezolana en editoriales estadounidenses e, incluso, venezolanas. Este es uno de los motivos por los que me molesta tanto el síndrome del patito feo: existen personas como Guillermo que están trabajando muy duro para convencer a la gente de que apostar por la literatura venezolana vale la pena, mientras que en Venezuela algunos se empeñan en declarar que nuestra literatura no tiene nivel. En criollo: es como si nos echaran la partida para atrás.
A pesar de todos los obstáculos y del fantasma del patito, Guillermo va avanzando lentamente. Hace poco firmó un contrato con una editorial universitaria del sur de los Estados Unidos para publicar las traducciones al inglés de una antología de Ramos Sucre. Estamos cruzando los dedos para que todo salga bien. Aún tiene engavetados varios libros de Sánchez Peláez completamente traducidos y un par de proyectos de antologías plurales de poesía y narrativa que no ha logrado colocar en ninguna editorial. El camino es arduo y escarpado pero, de vez en cuando, trae satisfacciones. Felicitaciones Parra. Tenemos que erigir una estatua en tu honor o algo.